Ir al contenido principal

Urusei Yatsura, la historia del electrificante amor posesivo interplanetario

Urusei Yatsura cuenta la historia de Ataru Moroboshi, un estudiante libidinoso, glotón, terror de los vecinos, vergüenza de sus padres, peligro para las mujeres, entre otras características, quien termina siendo elegido al azar como el único defensor de la Tierra ante una invasión alienígena. Deberá jugar atrapadas con una extraterrestre de electrificante personalidad llamada Lum, si logra tocar sus cuernos en el transcurso de diez días los invasores dejarán la Tierra, sin embargo el futuro se ve desalentador para los humanos ya que Lum puede volar. En vísperas de la conclusión del juego, Shinobu, la novia de Ataru, le promete que si gana se casará con él, Ataru motivado hace uso de su ingenio y logra tocar los cuernos de Lum, grita emocionado que se casará, la invasora malinterpreta ese festejo con una propuesta de matrimonio, la cual acepta gustosa. A partir de ese momento Ataru se ganará el odio de la mayoría de las personas, ya sea porque Lum ocasiona problemas en la Tierra que causan grandes desastres, por ser Lum la chica soñada de la mayoría de los hombres o simplemente porque el protagonista es un patán. En esto se basa Urusei Yatsura, el rocambolesco amor entre un adolescente mujeriego y una alienígena posesiva. 



No hay una trama general, los episodios se centran en las desventuras que vivirán los protagonistas en su día a día. En sí la serie sufre una evolución paulatina en el transcurso de la historia, los primeros episodios tienen un humor sardónico, hay una buena porción de chistes negros, alusiones sexuales, un diseño caricaturesco y tramas en extremo absurdas que casi siempre terminan con un rastro de destrucción; todo enfocado en el triángulo romántico de Ataru, Lum y Shinobu y en los intentos de la pareja humana para deshacerse de la oni. Aunque no hay una división precisa, este tono se suaviza al pasar de los episodios, Shinobu abandona el triángulo, Ataru acepta a Lum, el humor negro y las alusiones sexuales se vuelven esporádicas y las tramas extravagantes pierden esa locura desbordante, haciéndose más similar a Ranma ½, por ejemplo. Esto se ve en los personajes secundarios, muchos cambian de enfoque, los padres de Ataru pasan de quejarse de su destino y mostrar desprecio a su hijo a simplemente padecer la situación. Algunos otros pierden el protagonismo conforme a la evolución del tono, por mostrar un caso de esto, en la primera parte un personaje secundario muy constante es Kurama, una princesa extraterrestre, en su mundo se acostumbra que el primer hombre que despierte con un beso a la princesa podrá aparearse por una noche con ella para repoblar el planeta. Ella pasa de ser un personaje muy constante a participar ocasionalmente, cada vez con menos protagonismo. Aunque el caso más significativo es Shinobu, quien deja de ser parte del conflicto de la serie, a sólo una amiga de la pareja protagonista con intereses ajenos a ellos, pero con quienes comparte aventuras de vez en cuando. 


Personajes:




Como es común en este tipo de obras, mucho del encanto en la historia se debe a sus personajes secundarios, que en este caso hay en abundancia, aunque también veré brevemente a los protagonistas:

  • Ataru Moroboshi: es un protagonista interesante, refrescante en algunos aspectos con respecto al anime de hoy en día, lo común en muchos animes es justificar que un buen número de chicas se enamoren de un sólo hombre por su buen corazón, Ataru por el contrario se plantea como una mala persona, sólo busca cómo sacar beneficio de las circunstancias y poco se detiene para guardar apariencias. De la misma forma los protagonistas de gran parte de los animes son personajes castos, pese a ser adolescentes se limitan a sonrojarse ante cada situación, Ataru por el contrario poco tiene de eso, ansía tener un harem, quiere a cuanta muchacha guapa ve, aunque eso lo convierte en un ser mezquino para casi toda persona a su alrededor. La única chica de la que huye es de Lum, él afirma en varias veces que lo hace para evitar sus descargas eléctricas y su actitud posesiva, mas si se piensa a detalle Lum implica un compromiso que Ataru, como un adolescente inquieto de dieciséis años, no puede conllevar de ninguna forma, o al menos no debería tener la madurez para hacerlo. Es irónico, si se piensa que Ataru tan sólo es un adolescente, la víctima en la relación no es Lum, sino él. 

  • Lum: La serie se burla muchas veces del absurdo en la relación entre Ataru y Lum, Ataru no sólo es el ser más despreciable de toda la humanidad, incluso intenta deshacerse de Lum. Sin embargo, ella se plantea como la chica soñada de los compañeros de Ataru, está locamente enamorada de él. Así como Ataru resulta la víctima de la situación, esta relación también tiene un irónico fundamento, ningún otro personaje tendría tan controlado a Ataru, sólo Lum es capaz de mantenerlo a raya; por otra parte Lum casi siempre desprecia las excesivas atenciones y el amor correspondido con locura, ni Rei, Mendo o Megane logran nada, es la relación de resistencia, de estira y afloja, que mantiene más interesada a Lum. 

  • Shinobu Miyake: amiga de la infancia y novia de Ataru antes de que Lum llegara a la Tierra; junto a Ataru intentan alejarla sin mucho éxito. Posteriormente se hace amiga de la pareja principal y se interesa en Mendo, aunque la relación no tiene mucho progreso porque Mendo persigue a Lum. Finalmente su relación más solida es con Inaba, un muchacho perteneciente a una organización que observa los distintos futuros de cada humano, se caracteriza por usar un traje de conejo. En apariencia Shinobu es una dulce colegiala amable y linda, no obstante cuando se enoja (lo que pasa muy seguido) muestra una fuerza fuera de común que la convierte en una persona intimidante.

  • Shutaru Mendo: próximo heredero del multimillonario consorcio Mendo. Se inscribe al instituto Tomobiki donde comenzará una gran enemistad con Ataru, en un inicio parece su contrario, es caballeroso, atractivo, honorable, amable, orgulloso y más inteligente, sin embargo es más similar a su rival de lo que se podría pensar, sólo que sus virtudes le sirven de máscara para ocultar sus defectos, además que es mucho más inseguro que el protagonista. Usará su fortuna y ejército personal para demostrar su superioridad frente a Ataru. Gusta de organizar viajes y grandes fiestas a las que sólo invita a las mujeres, pese a eso Ataru y los otros chicos se cuelan en sus planes y consiguen que Mendo también pague por ellos. 

  • Ran: En apariencia una chica dulce y delicada, aunque con un lado mucho más explosivo y malvado. Fue amiga de la infancia de Lum, por quien tendrá rencor a causa de que siempre le ocasionó problemas con su personalidad descuidada, lo que se convertirá en odio cuando Lum se haga novia de Rei, interés amoroso de Ran. Se inscribirá en el instituto Tomobiki y vivirá en la Tierra hasta que logre vengarse. Tiene la habilidad de absorber la vida de quien la bese, además es una excelente cocinera, cuenta con un basto conocimiento de armas y de hechicera oscura, conjunto de talentos que empleará en sus distintos planes de venganza.

  • Cherry: Un viejo monje que advertirá de los malos augurios que deparan a Ataru. Esta actitud solemne se verá opacada por su glotonería y su oportunismo, pues usa los problemas de otros para conseguir comida, además gusta de hacer chistes tontos en los peores momentos. Aun así siempre está ahí cuando hay problemas, aunque sólo los agrave la gran mayoría de las veces. 

  • Sakura: Sacerdotisa y enfermera del instituto Tomobiki. Es normal verla a la defensiva, ya que tiene que lidiar con Ataru y el resto de hombres que se ven atraídos por su belleza. De niña sufrió múltiples enfermedades debido a su cercanía con los espíritus, lo que le provocó una infancia distante de otros niños y a la larga le desarrollaría un carácter frío y fuerte. Es la sobrina de Cherry, comparte la glotonería de su tío y sus poderes sobrenaturales, en muchas ocasiones es el único personaje que no tiene una mala opinión del monje, aunque debe soportarlo por más tiempo que otros. Es novia de Tsubame, un exorcista distraído, a quien no puede ver de forma frecuente debido a sus ocupadas carreras.

     
  • Gafitas (Megane): Líder del club de fans de Lum, conformado por Permanente (Perm), Tapón (Chibi) y Gorila (Kakugari). Es un personaje que gusta de dar discursos que rayan con la histeria, bastante suspicaz y a la vez melancólico, desprecia a Ataru por ser el novio de Lum y a Mendo por su fortuna, además ama obsesivamente a Lum, pero a diferencia de Mendo no intenta separarla de Ataru porque prioriza la felicidad de la alienígena sobre la propia. Tiene un gusto por la reflexión lo que ocasiona su locuaz elocuencia y sus capacidades de liderazgo. 

  • Ten (Jaditen): Pequeño primo de Lum que viajará a la Tierra para vivir junto a su pariente. Tiene la habilidad de escupir fuego, la que usa en sus constantes peleas con Ataru y los otros chicos del instituto Tomobiki. Siempre se muestra como un niño travieso y orgulloso frente a los hombres, tierno e inofensivo frente a las mujeres. Pocas veces puede mantenerse callado cuando conoce un chisme o secreto que pueda compartir. Aprecia a Sakura, quien siempre le trata con amabilidad y ayuda en sus problemas. Su madre es una bombera que odia a los pirómanos, debido a su ocupada profesión casi nunca se ven, no obstante cuando lo hace significa una gran angustia para el pequeño Ten, quien sólo puede defenderse de Ataru con su fuego.

  • Ryunosuke: una chica que fue criada como un hombre, debido a esto su apariencia y carácter son identificados por la mayoría de los personajes como del sexo opuesto. Intentará expresar su feminidad, mas se ve frustrada por un sinnúmero de razones, a veces externas por parte de otros personajes y otras veces por su propia personalidad, tan masculina que le genera conflictos de identidad cuando está a punto de lograr sus metas. 

  • Señor Aguas Termales (Onsen): Profesor de inglés del instituto Tomobiki, siempre intenta dar una clase completa, sin embargo Ataru y sus extravagantes aventuras lo impedirán. Está enamorado de Sakura, además vive de una forma miserable. Parece ser el profesor más estricto e interesado en el aprendizaje de sus alumnos, por esta razón es odiado por los estudiantes. 

    Episodios:


Como no hay una trama compleja que comentar es más sencillo hablar de los tipos de episodios que se presentan en la serie. En general la tarea es simple, dependiendo del personaje que protagoniza el capítulo se puede encontrar una estructura constante, así los episodios centrados en Ran tienen dos vertientes: sus venganzas contra Lum o sus intentos por conquistar a Rei; por otra parte los episodios protagonizados por Ryuno se basan en sus intentos por ser reconocida como la mujer que es o en los planes extravagantes de su padre por reabrir su restaurante. Pasa lo mismo con los personajes que aparecen en un único episodio, pero que lo protagonizan. No es necesario enumerarlos, pues con conocer al personaje en cuestión se puede predecir el episodio. Aun así hay algunos inexplicables bajo el protagonismo de un solo personaje, estos son los que mencionaré: 

  • Los viajes de Shinobu, Mendo, Ataru y Lum: El par de parejas viaja a lugares exóticos para hacer turismo local, dichos viajes transcurren en locaciones extrañas acechadas por entidades sobrenaturales, desde sandías embrujadas hasta chicas fantasma. Estos episodios son constantes durante todo el anime, y ocasionalmente se agrega algún otro personaje a la comitiva como Sherry, Sakura, Megane u otros. 

  • La pandilla espacial de Lum, Benten, Ran y Oyuki: Las cuatro amigas fueron compañeras en la escuela, y en muchas ocasiones los líos de sus viejos días en el colegio regresan a traerles problemas en el presente. También se cuentan los conflictos internos en el grupo, normalmente cuando Ran intenta aprovecharse de Oyuki. A estos episodios se agrega un subtipo, las aventuras de Sugar, Pepper y Ginger, nueva pandilla de la antigua escuela de la protagonista, sin embargo no tienen tanta fama por las viejas hazañas de Benten, Lum y Oyuki, por tanto intentan vencerlas, aunque siempre fracasan; conforme avanza la serie deciden que Benten y Oyuki son demasiado poderosas y sólo intentan vengarse de Lum, al creer que su única habilidad es el exhibicionismo. Curiosamente nunca interactuaron con Ran, quien compartía un propósito similar, de hecho parecen no conocerla, pese a que en algunos episodios ella participa en las viejas travesuras de Lum, Benten y Oyuki, por el contrario Oyuki no parece participar en ellas de forma directa.


  • Una serie adelantada a su tiempo, sin duda

  • Las recreaciones de otras historias: Es un grupo difícil de definir debido a su diversidad y diferencia que tienen los episodios entre sí, en general los personajes actúan como otros personajes, ya sea porque hacen una película, una obra de teatro, la serie se propone una recreación histórica, una adaptación a un cuento popular u otras situaciones análogas. 

  • Desventuras de Ataru y Mendo: ambos personajes, y a veces el grupo de Gafitas, quedan aislados en una situación en la que deberían cooperar, pero la rivalidad entre ellos empeora la situación. A veces pasa lo contrario, por un malentendido Mendo o Gafitas se muestran más amigables e incluso protegen a Ataru, aunque esto les causa un sinfín de problemas. 

  • Ataru sin Lum: Este tipo de episodio no se explica con una agrupación, sino bajo una ausencia, sin embargo decidí dividirlo en un propio tipo de episodio porque contrasta con historias protagonizados por Ataru sin que Lum lo abandone. Se trata de tramas donde Ataru se libra de Lum, se ve cómo la vida del protagonista se degrada y pronto hasta las cosas que desea las termina rechazando, como estar con Shinobu o perseguir chicas. Por el contrario no hay episodios que muestren la vida de Lum cuando no tiene a Ataru.  

  • Relaciones entre dos personajes secundarios o de todos los personajes: Raramente hay episodios que sean protagonizados entre dos personajes secundarios, quienes la gran mayoría de las veces dan lugar a aventuras nuevas y únicas: Sakura y Tsubame o Ryuno y Benten son casos en que dos personajes secundarios protagonizan un episodio. Un caso aún más extraño es cuando todos los personajes, o gran parte de ellos, lo hacen, la mayoría viene de situaciones generadas en instituto Tomobiki. Como tal este es un grupo que se conforma de las excepciones, de situaciones singulares e irrepetibles. 


En esta ocasión, como no hablaré de una trama, comentaré un top ten de episodios que en su momento fueron los más populares en Japón, si bien no creo que sean los más representativos o los mejores, son una muestra de cómo era vista la serie en su momento de emisión, de lo que se consideraba más característico de ella. 

10. Qué extraterrestres más pesados



Es el primer episodio, donde transcurren los hechos que ya describí en el primer párrafo de este texto. Se trata de un buen inicio de la serie, prepara para lo que será adelante, y además deja cierta intriga en su final, ¿qué pasará ahora con Ataru y Shinobu?, pese a ser el episodio más corto de la lista, está bien incluirlo, pues es una buena definición del carisma que presentará el anime. 


9. La terrible maldición felina



En la temporada de apareamiento de gatos, Ten sube al tejado irritado por las peleas felinas, ahí se encuentra con una gata antropomorfa llamada Mizusu, por quien Ten, el gato Torajima y Ataru inician una pelea en pos de darle un beso que la regrese a su forma humana. Sin embargo será una batalla muy dura, debido a que Torajima se alía con todos los gatos del vecindario para vencer al humano y al alienígena. 

Tiene una historia divertida, con una parodia a los animes de boxeo que me pareció hilarante (específicamente a Ashita no Joe) y un giro cómico muy bueno. En general es un buen episodio, de los más divertidos. Lo único raro, aunque es cuestión de gustos, es Mizusu que me parece más inquietante que atractiva. No hay mucho más que comentar. 


8. Una belleza bajo la lluvia



Llega una chica nueva al instituto Tomobiki llamada Tsuyuku, a pesar de su belleza pocos querrán acercarse a ella por su terrible maldición, un espíritu de lluvia hace que tormentas, nevadas y lloviznas la persigan como venganza a su padre, quien no cumplió su promesa años atrás. La maldición sólo se resolverá si alguien ama con sinceridad a Tsuyuku. Ataru se aprovechará de la situación para acercarse, aunque la maldición lo tentará a dimitir en más de una ocasión.

En este caso no sé muy bien porque se encuentra en la lista, hay muchos más divertidos con tramas parecidas a este, no es malo, pero tampoco me explico porque está entre los más populares. Aunque muestra algo importante, la persistencia de Ataru que parece necedad, en algunos casos es una virtud, este episodio es uno de ellos. Además tiene un par de momentos muy cómicos, no más que eso. Incluso Tsuyuku no vuelve a aparecer en la serie. 


7. La extraña dimensión, ¿Dónde está mi tesoro?



La clase de Ataru tiene un paseo bajo los árboles de cerezo, Lum nota que hay inestabilidad dimensional en el área, por tanto advierte a Ataru que no debe separarse de ella, pero el protagonista hace todo lo contrario. En la persecución Lum llega a dimensiones similares a la suya, con diferencias importantes, una donde Ataru no logró detener la invasión alienígena, otra donde la pareja de Lum es Mendo, una donde Ataru es más cariñoso con ella y otras por el estilo.

Siempre es interesante este tipo de tramas, inspeccionar esos qué hubiera pasado sí… El mismo argumento y la forma en que se indaga en los mundos alternos hacen muy atractivo el episodio. Es un buen capítulo, entendido desde el curso que ha seguido la serie, y no tanto individualmente. También resulta divertido como Lum termina metiendo el problemas a otros personajes al actuar como si fuera su propia dimensión. Hay un buen balance entre comedia e interés por la trama. Por otra parte creo que es uno de los más clarificadores en cuanto a los sentimientos de Lum, se puede ver cómo prefiere su vida real con un protagonista por completo desinteresado a ella, que versiones más oportunas para sus deseos. 


6. Quiero verte pase lo que pase, la vuelta del zorro inocente



El zorrito tras escuchar una historia, quiere darle unas nueces de ginkgo a Shinobu para que se convierta en un zorro y puedan estar juntos. Sin embargo, encontrarla y darle las semillas serán tareas muy complicadas, sus peripecias provocarán que todos los personajes terminen convertidos en zorros. 

En sí los episodios del zorrito son muy similares, escucha una historia que pronto la relaciona con su vida y con Shinobu, y al tratar de hacerla realidad o de evitarla se mete en líos enternecedores. No me sorprende que haya un episodio del zorrito en la lista, lo que me sorprende es la elección, ya que es el más inusual de todos los que protagoniza, episodios como “El zorro está locamente enamorado de Shinobu” me parecen más completos, ya que el de este caso tiene un final bastante extraño, además que es el que menos muestra la amistad entre el zorrito y Shinobu. 


5. Cita con un fantasma



Nozomi es una chica gravemente enferma que ha pasado gran parte de su vida en el hospital, todas las mañanas observa a un alegre Ataru que va a la escuela. Se enamora de él e incluso le hace regalos que espera entregar pronto, sin embargo muere antes de hacerlo. Su madre recurre a Sakura para que organice una cita entre Ataru y la fantasma, a fin de que pueda descansar en paz. Ataru acepta, pero las cosas no se ven muy alentadoras, todos temen que la personalidad de Ataru arruine la cita o que los celos de Lum interfieran. Al final todo sale inesperadamente bien, Nozomi descansa en paz, Ataru y Lum van a su tumba a llevarle flores. 

Algo extraño es que Urusei Yatsura tiene muchos episodios donde los personajes ayudan a chicas fantasma, entre todos este me parece el mejor. Juega con las características de los personajes, no es que nazca una nobleza nunca antes vista en los protagonistas para afrontar la situación, ellos siguen siendo los mismos, a veces se nota cómo no quisieran estar en esas circunstancias, aún así permanecen firmes para darle a Nozomi un final feliz. Por otra parte, se nota el impacto de la aventura en Ataru, cuando ve partir a la chica se puede observar su melancolía. También hay una forma muy sutil en cómo se muestra el dolor materno ante la pérdida de su hija, breves apariciones, sin ninguna palabra, bastan para ver esa dulce pena de una madre que perdió a su hija, pero que es feliz al ver que al menos cumplió su última voluntad y puede descansar en paz. Es un final agridulce con cierta calidez, uno de los mejores episodios, sin duda. 


4. Una nochebuena emocionante



Gafitas, enfurecido con Ataru, elabora un gran plan para hacerle ver a Lum lo patético que puede ser su novio. El plan consiste en una cita falsa, el protagonista recibe una carta de una supuesta fanática, quien desea conocerlo. Moroboshi no puede evitar presumir su carta y corre emocionado a la cita, a pesar del disgusto de Lum. Ella se entera de la broma y deja que siga su curso para darle un castigo a Ataru, sin embargo en el último momento se arrepiente. 

Este episodio es el equivalente a una “Navidad sin Ranma”, ambos funcionan de una misma manera, los protagonista demuestra sus sentimientos por el otro en su particular modo de ser. En este caso, Ataru, que se comportaba como un patán en casi todos los episodios, está a punto de recibir una lección, mas el amor incondicional de Lum lo salva, lo que provoca que Ataru también muestre su aprecio por la extraterrestre. En cuanto vi el episodio supe que sería de los más populares, es divertido y tiene su momento romántico. 


3. Pelea, rescatemos a Lum



Tras una discusión Lum decide dormir en su platillo, durante la noche el ovni falla y se estrella en la mansión Mendo, el impacto le ocasiona una contusión. Mendo aprovecha la situación para que Lum se quede en su casa, sin que tenga ninguna posibilidad de recordar su antigua vida. Amenaza a Ataru, si acaso intenta ir por Lum, deberá enfrentar a todo su ejército. La misión es tan suicida que sólo Gafitas está dispuesto a cumplirla, sin embargo en el último momento se unen el resto del grupo y Ataru. Conforme se internan en la mansión los retos son más grandes y el grupo comienza a disminuir, al final sólo Ataru podrá rescatar a Lum.

Es una historia larga, debido a que es un episodio doble. En muchas ocasiones se habían visto invasiones de Ataru a la casa Mendo, pero este es el episodio con el tono más serio, además el único en el que peligra el amor entre la pareja protagonista. El episodio es muy bueno, especialmente por el trío de protagonistas, a lo largo de la trama muestran cómo es su cariño hacia Lum, Gafitas interesado en la felicidad de la extraterrestre y capaz de arriesgar su propia vida por ella, Mendo más maquiavélico y decidido a cumplir sus metas sin pensar más allá de sus propios méritos y Ataru, pese a su orgullo y su aparente preferencia por la libertad, hace todo lo posible por rescatarla, es el único capaz de hacerle recordar quien era. Junto al giro cómico final, es un episodio memorable, el único que se puede calificar de épico en esta lista. 


2. Muerte en el paraíso



Los protagonistas, Mendo, Shinobu, Sakura, Cherry, el profesor Aguas Termales y el grupo de Gafitas son invitados a pasar una temporada en una mansión dentro de una isla por un anónimo anfitrión. Al llegar notan que hay una persona que no fue invitada, pero no saben quién. Conforme pasan los días el grupo disminuye, pues los miembros son asesinados uno a uno, aunque intentan protegerse del asesino, este se las ingenia para acabar con todo el grupo.

Se trata de una adaptación a la novela de Aghata Christi Diez negritos. Lo común es que cuando una serie cómica adapta una obra de un género opuesto resulte una parodia, sin embargo en este caso no hay una parodia, sino una adaptación, el tono de la serie se vuelve sombrío y denso como el de un thriller, además se pueden observar las muertes gráficas de cada personaje. En verdad que este episodio transmite la tensión de la situación. Me sorprende que esté en segundo lugar, aunque no tanto en la lista, esperaría en los primeros lugares tramas que se enfoquen en Lum y Ataru, y de hecho así lo es, este es una excepción.  


1. Después de que te has ido



Tras un año de la estancia de Lum en la Tierra, Gafitas y compañía le hacen una fiesta, Ataru aprovecha la situación para mencionar todos los aspectos en que Lum ha arruinado su vida. Ella entiende que Ataru no es feliz a su lado y parte al espacio dejándole una muñeca como recuerdo. Al principio Ataru se alegra, pero conforme pasa el tiempo lamenta su partida, tras hacer una búsqueda exhaustiva parece que no volverá. 

Al inicio, cuando hablaba de la evolución de la serie, dije que era un suceso paulatino, no había momento en que se notara por completo el cambio,  sin embargo este episodio podría ser considerado el representante de este cambio, pues es el primero que muestra elementos característicos vistos posteriormente, como el amor implícito entre la pareja, también trae algunos elementos no volverán a ser vistos a lo largo de la serie, como los intentos de Ataru por librarse de Lum o el fin del triángulo amoroso, en esta ocasión se puede ver cómo Shinobu se da cuenta que Ataru está enamorado de Lum. Es el episodio más revelador en cuanto a la relación de los protagonistas, no me extraña que sea el más popular. 

Y esta fue la lista. Entre observaciones generales creo que predominan los episodios donde se habla de la relación de Lum y Ataru, salvo el 6 y 9 todos los demás tienen aunque sea un momento en que la pareja revela sus emociones. Si quisiéramos pensar en los mejores capítulos se deberían considerar algunos enfocados en otras relaciones como “La peor gripe de Ran”, que muestra porque Ran y Lum siguen siendo amigas a pesar de todo. O episodios más divertidos como “Intentando sobrevivir en la gran caja fuerte”, centrado en la amistad - rivalidad de Ataru y Mendo. Me sorprende que el episodio más popular en habla hispana no esté en la lista, el “El imborrable lápiz de labios mágico”, si consideramos el tiempo de diferencia, el cambio de gustos no es nada improbable. 


Influencia:



Algo especial en este anime son sus huellas de otras adaptaciones de Rumiko Takahashi. Me gustaría hacer un breve ejercicio, comparar los personajes de Urusei Yatsura con algunas otras adaptaciones de Rumiko Takahashi (al menos las que he visto), a modo de ver en retrospectiva la importancia e influencia que tuvo esta obra en las posteriores. 

Ataru recuerda al monje Miroku, un mujeriego un tanto pervertido, no tan extremo como lo es Haposai, también tiene algo de semejanza con protagonistas como Ranma o Inuyasha, en esa actitud orgullosa ante sus respectivas parejas. Lum, por otra parte, físicamente se asemeja a Shampoo, además que comparte su carácter dulce, también el hecho de venir de un lugar distante, ambas causan problemas con aparatos extravagantes provenientes de su tierra natal y conocen a sus intereses románticos en una competencia; por otro lado, su carácter agresivo y represivo contra el protagonista recuerda más a Akane (con ella también comparte su inusual habilidad para la cocina) o Aome, aunque parcialmente, es probable que si Shampoo fuera la protagonista de Ranma ½ tendría la misma actitud, más que un rasgo del personaje me parece la propia dinámica de pareja que hace andar estas obras; también se asemeja con Sango, por el hecho de ser pareja de un mujeriego. 



El personaje más semejante a Akane y Aome es Shinobu, no sólo porque las tres encajan más con el rol de una adolescente impulsiva, fuerte, malhumorada y tierna, también tienen un carácter más melancólico ante el amor. Shutaro Mendo se parece en gran parte a Mitaka, ambos tienen una superioridad económica y física ante el protagonista, también orgullo y ego más elevados y un miedo que podría calificarse de infantil, ya sea a la oscuridad o a los perros; en la misma línea asemeja a Kuno en principal por la arma que usan contra el protagonista. Mendo y Ryoko formulan una dinámica de hermanos más leve de lo que posteriormente sería Kodashi y Kuno, donde la hermana hace rabiar a su hermano, quien se toma muy en serio a sí mismo; aunque Ryoko, por la forma en que se burla y juega con el resto de personajes, es más similar a Nabiki o incluso a Akemi. 

Sakura y Tsubame tienen un parecido muy marcado con Kyoko y Godai, se repite parte de la dinámica en la que funciona la pareja, donde el indeciso y distraído protagonista es la causa del mal humor de la protagonista, cabe decir que Kyoko es más amable y con carácter menos fuerte que el de Sakura, aunque esta diferencia se debe más a los contextos que ambas enfrentan. Kikyo también se asemeja a estos dos personajes, podría decir que las tres son un personaje matizado por el tipo de obras en que aparecen: Sakura en la comedia, Kikyo en la tragedia y Kyoko un punto medio al estar en una obra más realista; debido a la conexión de Kikyo y Kagome, no se puede ignorar a la protagonista de Inuyasha en esta comparativa, quien puede ser comparada con las tres, sin tener una adolescencia e infancia tan duras, con una vida relativamente más común al menos antes de caer en el pozo. También puede decirse que Tsubame es una versión menos exagerada del Doctor Tofu. 



Ran asemeja a Yagami, aparentan ser chicas extremadamente dulces, faceta que alternan con otra más maquiavélica; por otra parte, la faceta dulce de Ran evoca a Kasumi, en especial por el gusto a la cocina. Yagami se ve mejor representada en un personaje que aparece en la ova “Cita con un espíritu” llamado Meiko, quien se enamora de Tsubame, con quien replica la interacción de Godai, Yagami y Kyoko.

 Ryuno tiene un carácter muy similar a Ranma y Ukyo, sin embargo no hablaré con muchos detalles en esta ocasión, ya que a este personaje le aguardan páginas futuras en este blog. La relación entre Ryuno y su padre es idéntica a la de Ranma y Genma, donde la comunicación se basa en peleas, bromas y reproches sobre la conducta del otro. Nagisa, prometido de Ryuno, es el molde de varias subtramas en Ranma ½, donde un personaje travesti se enamora de otro que aparenta ser del sexo opuesto, como Ranma y Ukyo, Ukyo y Tsubasa o Ukyo y Konatsu. También con Nagisa se inician las tramas sobre arreglos matrimoniales a espaldas de los hijos, lo cual se ve un sinnúmero de veces en Ranma 1⁄2, aunque hubo uno antes, el de Mendo y Asuka, el compromiso de Ryuno y Nagisa será más similar a los compromisos en series posteriores. 


También hay algunos cameos, en este caso la señora Ichinose y Kyoko junto a Ryuno bebé

 Oyuki comparte la tacañería de Nabiki, aunque no hay mucho más que eso. Benten, tiene una actitud similar a la de Ukyo, al ser chicas intrépidas y fuertes que disfrutan de vivir situaciones peligrosas. Ten tiene sus calcos en Kentaro y Shippo, niños pequeños que hacen enojar al protagonista y son protegidos por la protagonista, sin embargo ambos terminan con funciones diferentes, Lum pronto conoce el carácter malcriado de Ten, Kentaro crece y formula una vida exterior a esta dinámica, Shippo que permanece fiel a este molde; esta función también podría identificarse con P-chan, sólo si separamos a Ryoga de la comparativa. Permanente es similar a Sakamoto, aunque realmente es poco lo que participa separado del grupo de Megane, su amistad con Ataru es mucho más relajada, como la de Godai y Sakamoto. Cherry cumple su papel de anciano impertinente, sin ser tan fatal como Haposai, por otra parte su gula puede recordar a Kosaku de One punch gospel, pues en ambos se trata de un defecto que interfiere con sus respectivas profesiones; Cherry también tiene algo de similitud con Yotsuya son misteriosos, tienen participaciones cómicas que generan ambiente anticlimático y sus respectivos protagonistas los desprecian por su gusto en burlarse de ellos. Kurama se asemeja a Kagura por su habilidad de control del viento y el hecho de que ambas viven en constante fracaso de sus planes. 

Hay un grupo de personajes que los identifico más por forma que por su fondo. Aunque realmente no participa la madre de Sakura puede ser el primer indicio del papel de la abuela sabia, visto en la abuela de Godai o en la de Shampoo. El zorro Kitsune se parece a Shippo, la cosa es simple, ambos son zorros cambiaformas. Shingo se parece físicamente a Ryoga, pero Ryoga es un personaje bastante único entre las adaptaciones de Rumiko Takahashi. El gato Mesa Camilla tiene cuatro similitudes con el gato Maomollin: son gatos, de gran tamaño, de pelaje blanco y además son espíritus. Cabe decir que las semejanzas de el zorrito y del gato con sus respectivas contra partes, se deben más a que estos personajes están basados en figuras del folclore japonés, pero sus personalidades incluso son opuestas.



Y esta fue la electrificante historia de un amor posesivo entre una extraterrestre y el humano más despreciable de los que se pueden encontrar en la Tierra. No sólo fue un viaje divertido, es interesante que la primera obra de Rumiko Takahashi sea también la que genere más nostalgia de las posteriores. Es un buen anime, que permanece fresco a comparación de sus similares en la actualidad, capaz de dar una que otra sorpresa y muchas risas. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Kimagure orange road, una historia de adolescencia naranja

Kimagure orange road es un anime de cuarenta y ocho episodios, donde se muestra la adolescencia de Kyosuke Kasuga, un joven indeciso que al mudarse de ciudad se enamora de la misteriosa Madoka Ayukawa, una chica que cambia de personalidad constantemente y sobre la que se cuentan muchos rumores que la etiquetan como una rebelde juvenil. Por si fuera poco, la mejor amiga de Madoka, Hikaru, se enamorará por capricho de Kasuga, y comenzará una relación con él, de la cual Kyosuke no podrá librarse por su falta de carácter. Como tal eso es la serie, un vistazo a la adolescencia desde un falso triángulo juvenil, y digo falso porque no hay una tensión o cuanto menos una confusión sentimental, todo lo contrario, desde el inicio el protagonista sabe que está enamorado de Ayukawa, pero el triángulo se mantendrá por las inseguridades de los personajes, mismas que se desarrollarán a lo largo de la serie, además de servir como el núcleo para las situaciones cómicas y para las tramas de muchos episo...

Kids on the slope, no escuchar música, vivirla

Dudo que exista una forma definitiva de escuchar música. Cualquiera podría pensar que lo mejor es sentarse en un lugar cómodo, cerrar los ojos, poner atención a cada nota, a cada cambio de tono, a las distintas dinámicas en las que juegan los instrumentos, mientras el espíritu elucida el placer más elevado de la experiencia estética. Lo que tal vez funcione para un erudito del sonido, pero hay tanta diversidad de música que es lógico que deba haber una cantidad igual de dinámicas para apreciarla. Como escuchar una de esas melosas canciones de pop ochentero, con su energía y su diversión levantan el ánimo para realizar las tareas más terribles como lavar trastes, sería extraño apreciarla con el método anterior.  Sin embargo no escribo esto en favor de la diversidad, sino para señalar las opiniones que simplemente no entiendo. Me parece un lugar común en general de la música y en particular del jazz, el que se les señale como productos de relajación, casi como pastillas somníferas a ...